Fotografía para ecommerce

En la era del escaparate digital son muchas las marcas que se lanzan al comercio electrónico, al ecommerce. Pero un producto que no puede ser tocado por el cliente necesita de una muy buena imagen que venda por sí misma, y el fotógrafo (profesional o no) debe tener en cuenta muchos aspectos para la realización de este tipo de fotografías. Este post es tanto para fotógrafos que quieren iniciarse en este tipo de fotografía como para aquellas personas que no siendo fotógrafos requieren de buenas fotos para hacer una venta personal en una web de segunda mano.Foto_bisuteria

 

Para comenzar no vamos a gastar cantidades exageradas de dinero, pero si necesitamos varios recursos:
[subtitle]CÁMARA[/subtitle]
No tiene que ser una cámara profesional, pero si lo es, mejor. Si aún estás decidiendo que cámara comprar te animo a que leas este post donde resuelvo algunas dudas ante la compra de tu primer equipo. Lo ideal es que tengas una cámara réflex, para poder trabajar sobre diferentes condiciones de luz. Si no es tu caso, te aconsejo que tomes muestras con tu cámara y veas que posibilidades tienes para realizar tus fotogarfías de ecommerce, a lo mejor te sorprendes.
[subtitle]TRÍPODE[/subtitle]
Podemos trabajar con aperturas de diafragma pequeñas (recuerda que entre más pequeñas en la apertura, mayor es el número f), y así obtenemos mayor profundidad de campo y que nuestro producto esté enfocado en su totalidad. Al trabajar con luz continua (ya sea natural o artificial) expondremos a velocidades bajas, y el trípode nos ayudará a que el resultado sea una imagen bien iluminada pero sin movimiento. Aunque no es estrictamente necesario, es una herramienta que te ayudará mucho, no sólo por las largas horas de cámara al cuello que te esperan, sino porque si tus productos son iguales pero de diferente color, tomar todas las fotografías a la misma distancia te ahorrará mucho trabajo de postproducción. Si quieres que te ayude a decidir que trípode comprar puedes leer este post y ver si resuelvo tus dudas.
[subtitle]FONDO BLANCO[/subtitle]
Según el tipo de producto que vayamos a fotografiar crearemos un espacio con fondo blanco para él, ya que no es lo mismo el espacio que necesita realizar fotografía de joyería que de calzado, ni tampoco si lo que vamos a fotografiar son muebles u objetos de decoración. Podemos usar material como cartulina, telas o metacrilato. En mi opinión el metacrilato es más caro, más pesado, pero con un resultado mucho más profesional, ya que es una superficie que podemos limpiar fácilmente y nos aporta un reflejo en el objeto que le da un toque elegante (y seguramente nos ahorrará trabajo en la postproducción). Al ser un material que deja pasar la luz podemos utilizar una luz inferior al objeto e iluminarlo también desde abajo.
[subtitle]CORCHOS[/subtitle]
Podemos utilizarlo para hacer rebotar la luz, ya sea para iluminar un poco las sombras (con corcho blanco) como para oscurecerlas (corcho negro). Un mismo corcho nos vale para ambos colores, ya que podemos pintar una de las caras de negro y así ahorramos espacio en nuestro estudio.
[subtitle]UNA MESA[/subtitle]
No tiene que ser una mesa de bodegones, si tenemos el fondo de metacrilato, o del material que hayamos decidido, podemos usar cualquier mesa. Debemos tener en cuenta siempre que sea una mesa rígida, que soporte el peso de los productos que vamos a fotografiar, espaciosa y de fácil manejo. Tanto si vamos a usar metacrilato como tela o cartulina nos ayudará tener a mano pinzas, cinta de doble cara o cinta de carrocero, para fijarlo a la mesa.
[subtitle]UNA VENTANA CON LUZ DIRECTA[/subtitle]
Para trabajar con luz natural es imprescindible tener una ventana que nos aporte esta luz, no la podemos inventar. Debemos tener en cuenta que la luz que entra por esa ventana variará en función de la hora del día así que haremos pruebas en diferentes horarios para así tener una idea de en que momento del día tendremos la luz ideal para nuestras fotografías. Por supuesto, siempre podemos jugar con cortinas y parasoles, incluso telas que amortigüen la intensidad de la luz.
[subtitle]TIEMPO[/subtitle]
Cuando empecé a trabajar en ecommerce me vi con la necesidad de trabajar con una herramienta con la que muchas veces nos vemos incapaces de trabajar: el tiempo. La fotografía de producto requiere de la misma dedicación que el resto de nuestras fotografías, y dedicarle a cada foto el tiempo necesario es indispensable para que el producto hable por sí mismo, y por consiguiente, se venda. Tenemos que empezar teniendo claro que incluso una imagen con fondo blanco necesita su tiempo de creación.

 

¡COMENZAMOS!

Lo primero que debemos tener en cuenta es que luz que usaremos será siempre lateral. Una luz frontal aplana la escena y lo que necesitamos es que nuestro producto luzca bien su volumen. No aconsejo que sea a 90º, ya que de esta manera obtenemos un lateral en sombra y podemos perder parte del detalle del producto. Para la fotografía de ecommerce lo ideal es la iluminación lateral a 45º, porque así se respetará más el volumen sin que ninguna parte quede en sombra. Llegados a este punto hacemos las primeras pruebas de luz para fijar los parámetros que vamos a usar en cuanto a diafragma y velocidad.Fotografía ecommerce

 

Lo segundo que debemos tener en cuenta a la hora de sacar las fotos es la posición de la cámara, el ángulo en que vamos a sacar las fotos. Haremos diferentes pruebas para así elegir el ángulo idóneo en función del producto para así evitar distorciones del objeto y respetar su forma y volumen. El trípode nos ayudará a dejar fijo este ángulo y así respetarlo cuando hagamos varias tomas en diferentes posiciones o cuando necesitemos movernos alrededor de la mesa/producto para manipular las luces o el entorno.

Fotografíaecommerce

 

Controlaremos en todo momento que la luz no cambie si trabajamos con luz natural, ya que las sesiones suelen durar horas y a medida que pasa el tiempo la luz variará, y debemos ir adaptando los parámetros de la cámara a estos cambios para no vernos con fotos oscuras una vez hayamos terminado todo nuestro trabajo.  Teniendo en cuenta estos pasos que te hemos explicado ya puedes arrancar con tu estudio de fotografía para ecommerce. A la larga podrás ir adaptando tus necesidades en función del volumen y tipo de trabajo, pero para empezar estas pautas son más que suficientes (y necesarias).

Si has leído este post porque estás interesado en comenzar a sacar fotos de tus propias creaciones para vender online, te animo a que aprendas a realizar una caja de luz «handmade» para creaciones.

Cómo hacer una caja de luz

 

 

Posts created 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Back To Top